lunes, 20 de mayo de 2013

¡Concurso de Cómics!

  
Con el objetivo de promover la producción literaria en el ámbito del cómic, la librería Fnac y Ediciones Sins Entido convocan al VII Premio Internacional de Novela Gráfica.
 
Plazo: 29 de noviembre de 2013.
 
Bases: aquí.

viernes, 17 de mayo de 2013

Las historias de Lauren Child

A veces mi marido y yo jugamos a preguntarnos cómo es posible que alguien con la voz nasal de Ramazzotti o Herbert Vianna puedan ser absolutamente perfectos para hacer la música que hacen.

Y es que la perfección, nos parece al menos a nosotros dos, no pasa necesariamente por el virtuosismo técnico, si no por algo mucho menos definible y mucho más -para deleite de todos!- variado: la "personalidad".

La personalidad es única, irrepetible y hay personas que tienen algo, un don que encanta, que atrapa, y que es difícil de encasillar.

Lauren Child (Inglaterra, 1967), es la famosísima autora de los libros y la serie televisiva Charlie y Lola (aunque ha escrito muchos más títulos que éste).

Alguien podría pensar por ahí que dibuja como una niña, mezclando recortes de revistas, collage y fotografías, de manera libre y desordenada.

Sin embargo, creo que es justamente eso lo que hace que las creaciones de Child sean deliciosas.
Su forma de ilustrar es perfecta para sus ingeniosas historias!
Uno se ríe con las ocurrencias de sus personajes y al final, se queda con la sensación que todo el conjunto no podría haber sido hecho de otro modo!


 

 

 




 

 

 

 
 
 
Más que los libros, aún, les recomiendo ver algún capítulo de su serie animada!
¿Mi favorita?
 
Ésta, que habla de libros! (está en inglés -no pude encontrar la versión en castellano- pero las ilustraciones son tan lindas, que vale la pena verla aunque no se entienda!)

jueves, 16 de mayo de 2013

Convocatoria al 5º Concurso Internacional Invenciones 2013

Nostra Ediciones convoca al 5º Concurso Internacional Invenciones 2013, para Álbum Ilustrado y Narrativa Infantil y Juvenil.



 
 
Bases, aquí.
 
Aclaración sobre qué es un álbum ilustrado, aquí.
 
¡Mucha suerte!

martes, 14 de mayo de 2013

La manera de emigrar de Loro Coirón

Desde el 19 de abril hasta el 16 de junio, el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago exhibe la muestra "Loro Coirón: Una manera de emigrar".
 
Thierry Defert, más conocido como Loro Coirón, nació en Senegal y estudió Artes Gráficas en París.
 
Sin embargo, su vida dio un giro inesperado cuando, a la espera del barco que lo llevaría de regreso a Europa en 1995, y después de quince días de caminatas por el puerto chileno de Valparaíso, sintió la magia de la ciudad porteña.
Una vez llegado a Francia, realizó su primer grabado mural impreso y se lo envió por correo al dueño de una librería del puerto, del que se había hecho amigo.
 
Como canta el famoso vals de Valparaíso:
 
"Pero este puerto amarra como el hambre,
no se puede vivir sin conocerlo,
no se puede vivir sin que nos falte
la brea, el viento sur, los volantines".
 
 
Y a Loro Coirón, el puerto lo amarró.
Volvió a Chile ese mismo año y se estableció con un taller en el Cerro Cordillera.
 
Desde entonces, se ha convertido en el verdadero cronista del alma de Valparaíso; no la de la ciudad declarada "Patrimonio de la Humanidad", si no la otra, la verdadera, la que tiene dificultades y es sufrida, la que tiene personajes y perros callejeros y noches, muchas noches.
 
Hace 15 años que este francés no cesa de grabar su proyecto más ambicioso: un mural de 300 metros de largo por 4 de alto que "nació simplemente del deseo de decir gracias a un pueblo costero, marino, por su sentido de acogida y originalidad. (...) Este lugar, privilegiado, precioso, abrazando al puerto y donde cada uno es indispensable, ¡como en una familia!".
 
Según su último cálculo de probabilidades, debería terminar los 1.200 metros cuadrados que le faltan “un día de un mes a los 127 años, hacia las 17 horas”.



 

 


 





 

 





 
 
 

lunes, 13 de mayo de 2013

La mesa puesta de Isidro R. Esquivel

Esta semana y las siguientes estaré trabajando ininterrumpidamente en lo que más me gusta: hacer libros!

Nuestra editora de CasaAmarelinha, de Saõ Paulo, nos ha pedido que hagamos la versión en portugués de algunos libros mexicanos, españoles e italianos.
Hasta el momento he visto sólo dos de ellos, pero ya les puedo adelantar que son hermosos.

Uno se llama Diente de León y está ilustrado maravillosamente por Isidro R.Esquivel.

En su blog, él mismo dice:

"Nací en la ciudad de México en mayo del 82. 25 años despues comprendí que la ilustración es como una mesa puesta donde se pueden subir las manos sucias y comer con los pies, donde hay otro plato y otra silla esperando que lo imposible venga a hacerte compañia".

Les dejo, entonces, la mesa puesta!




 

 

 

 

 

 

 

 

sábado, 11 de mayo de 2013

El lenguaje del alma de Kitty Crowther

Kitty Crowther (Bélgica, 1970) tuvo dificultades auditivas desde pequeña, por lo que muy pronto se sintió cautivada por el mundo de la imagen, los signos y el sentido oculto de las cosas.
 
Estudió Artes Gráficas en el Instituto Saint-Luc, en Bruselas, y como la literatura infantil le apasionaba, comenzó ilustrando libros de diversos autores, y luego, a partir de 1994, a crear los propios.
 
En el 2010 ganó el Premio Astrid Lindgren Memorial (ALMA), el mayor premio que existe para la literatura infantil.
 
En la web de ALMA, hay una extensa e interesantísima entrevista (¡se las recomiendo!).
Me tomé la libertad de transcribir algunas partes (la versión completa, en inglés, está aquí).

"Lo que más me gusta del arte es su lenguaje silencioso, su lenguaje del alma.

(...)

Me gusta tener niños alrededor. (...) En el Líbano, otra vez, en una sala de clases en un colegio en las montañas, en un país que ha estado en guerra por muchísimo tiempo, ves los signos en todas partes. Una particularmente bella niñita con una mirada que estaba un poco torcida, bizca, me preguntó con la máxima simplicidad y sin temor a ser juzgada por sus amigos (bravo!):

- ¿Puede un libro cambiarte la vida?

Me sorprendió porque, viniendo de ella, era una verdadera pregunta.
¿Qué iba a responder a esta niña libanesa, en un colegio de monjas encaramado en una montaña?


Contuve el aliento y esperé para ver si la alarma en mi interior se apagaba, junto con el impulso de decir "no". No pasó nada: no hubo ruido de tambores ni gendarme ni tigre de Bengala, sólo una respuesta sincera.

- Por supuesto... Estoy segura que puede.

Qué no daría yo por ser capaz de transmitir el resplandor de su rostro!".

 
 
 
 
 
 

 



 

 

 

 





 

 


 
 
 
 
Buceando por la red, me encontré, además, esta hermosa animación El Banco, hecha por Kitty Crowther y Bruno Salamone.
 
Sinceramente, me siento como el personaje del banco cada vez que viajo en tren o estoy en un lugar público: debo ser la única persona del mundo mundial que prefiere mirar el paisaje por la ventana y no estar enchufada a nada! (salvo a su imaginación!)

viernes, 10 de mayo de 2013

¡Dos Concursos para Ilustradores!

¡Buenas noticias!
¡Esta semana hay dos nuevos concursos para ilustradores!

El primero es el Segundo Concurso de Ilustración El Retiro Itinerante.
En las bases se dice que pretende ser una muestra del talento colombiano, pero no queda claro si el concurso es sólo para residentes (habrá que consultar por mail!)


 
 
 
¿Y cuál es la parte que más me gusta?
Escuchen esto: "Los participantes deberán conformar grupos que para el caso del concurso serán denominados como "familias". Podrán incluirse uno o varios niños dentro de la familia participante. (...) No se aceptará la inscripción de una sola persona; el norte del concurso es la participación en grupo o familia para la construcción de las imágenes, independientemente de cómo se desarrolle ella al interior de cada grupo: uno puede ser el realizador gráfico (pintor, fotógrafo, diseñador, etc.), otro dar las ideas, otro formar parte de la escena, y así sucesivamente, de tal manera que todos se involucren, de una u otra forma, en el ejercicio ilustrativo".
 
¿Qué me dicen?
¿Se animan?

martes, 7 de mayo de 2013

El humor de Delphine Durand

Amigos queridos: por diversas razones (y muy a mi pesar) he estado muy alejada del blog estos días.
 
Pero estoy volviendo, lentamente.
Con fuerzas renovadas y muchas ganas de compartir la belleza otra vez!
 
Por eso, y porque sus ilustraciones me hacen sonreir (sobre todo la del conejo que se ha caído del sillón, que me recuerda cómo me he sentido un par de veces estas semanas!), déjenme mostrarles el trabajo de Delphine Durand (Francia, 1971).
 
Esta ilustradora tiene una larguísima lista de libros publicados; todos, coloridos y graciosos (tuve la suerte de ver varios de los de la colección Pequeños Filósofos, en Brasil, y dan ganas de mascarlos!!!).
 
Y por favor: si alguien ve en alguna zapatería los zapatos de la profesora de Delphine Durand, me deja un comentario con la dirección!
 
Son simplemente imprescindibles para hacer cualquier clase!!!!!