martes, 10 de noviembre de 2015

Annemarie van Haeringen dibuja un baño

Lamentablemente sólo conozco uno de los libros de Annemarie van Haering (Holanda, 1959): su maravillosa Princesa de cabellos largos -una personal versión de Rapunzel que dista mucho de los clásicos y de Disney.

Digo lamentablemente, porque después de ver a su humana princesa, sentada en el baño con su interminable y molesto cabello, me dan ganas de leerlos todos.

Annemarie trabaja desde 1983 haciendo libros; algunas veces ilustra para otros, pero también crea sus propias historias.
Y más no les puedo contar.
¿Alguien más conoce su trabajo?
Los invito a comentarlo!

























jueves, 5 de noviembre de 2015

Ganador de A la Orilla del Viento 2015

The forest in me, del español Adolfo Serra es la propuesta ganadora (de 658 que se presentaron!) del XIX Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento.

De acuerdo con el jurado, The forest in me es “una obra intrigante pero tierna, contada desde las imágenes con un virtuoso manejo del claroscuro, fundamental a la hora de ambientar y narrar la historia de este libro silente. Una paleta restringida de colores, trazos frescos y pinceladas muy sueltas le dan vida a escenarios y personajes. Una pieza estimulante desde lo visual que permite la participación del lector, quien deberá aprovechar los intersticios abiertos (por la generosidad del autor), y terminar de narrar esta maravillosa historia.”

Adolfo Serra (España) estudió publicidad y relaciones públicas, después ingresó a la Escuela de Arte 10 de Madrid. 

Trabaja en el campo de la ilustración editorial y prensa. Sus ilustraciones han sido seleccionadas en varios concursos y exposiciones internacionales, como la Feria del Libro de Bolonia (Italia), la Bienal de Ilustración de Bratislava (Eslovaquia), el Catálogo Iberoamericano de Ilustración (México), la Feria del Libro de Sharjah (Emiratos Árabes) o los CJ Picture Book Awards (Corea). 


Entre sus publicaciones destaca la versión sin texto de Caperucita Roja, publicada en México por el FCE (2013), obra ganadora del Premio al Arte Editorial 2013, en la categoría de Álbum Ilustrado, que otorga la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).










Hubo cierta polémica a la hora de saberse el resultado del concurso, pues The forest in me fue también finalista del Concurso del Libro Silencioso 2015.


Sin embargo, Serra no incumplió ninguna regla de las bases; su propuesta es inédita (es decir, aún no se edita) y no participó en varios concursos simultáneamente: lo hizo después de ser finalista en otro concurso.


Vale la pena aclararlo, y también, recordarles lo importante que es siempre leer las bases completas de un concurso!

martes, 3 de noviembre de 2015

Ganadora del Iº Premio Internacional Serpa

El proyecto Mana, de Joana Estrela (Portugal) ganó el I Premio Internacional de Serpa para Álbum Ilustrado, al cual se presentaron 204 proyectos, de todas partes del mundo.

El libro es una pequeña carta, casi un recado, escrito por una hermana mayor para la hermana menor, de una manera llena de humor.

El jurado fue constituído por la gran autora/ilustradora Kitty Crowther, Isabel Minhós, de Planeta Tangerina y Paula Estorninho, en representación del Municipio de Serpa.




Y no diré más, porque no quiero sonar falsa; yo también participé, no quedé y me ha costado varios días digerirlo y recuperar las ganas de retomar mi proyecto y seguir adelante. Pero ya está. He copy and paste los pedacitos de la ilusión gracias a mi linda familia y a unas amigas que son un sol, y algún día les hablaré de mi libro. Por ahora, felicitaciones a la ganadora y a todos los que trabajamos por este sueño!

lunes, 2 de noviembre de 2015

Ganadoras Premio Lazarillo 2015

Maite Gurrutxaga y Alaine Agirre (España) han ganado la semana pasada el Premio Lazarillo Álbum Ilustrado 2015.

El jurado, integrado por Reina Duarte, como Presidenta de la OEPLI, y por Margarida Mateu, Sara Moreno, Xosé Perozo y Concetta Probenza, en representación de las cuatro secciones territoriales de la OEPLI, seleccionó la obra ganadora Martín, entre los 51 proyectos presentados, destacando de forma unánime la armonía entre el texto y la ilustración, la expresividad de los personajes y la sensibilidad que transmite haciendo un homenaje a la diferencia y a la inocencia. 

¡Felicitaciones a las ganadoras y a todos los que participaron!










jueves, 29 de octubre de 2015

Viva Frank

Frank Viva (Estados Unidos) se parece increíblemente a uno de mis primos y al parecer, le gusta muchísimo andar en bicicleta, al igual que hacer libros (y tengo que agregar que es un premiado autor, ilustrador y diseñador gráfico!).

Me encanta su dibujo lineal, de colores planos, tan elegante.

¡Algo fresco y directo, para terminar la semana!





























martes, 27 de octubre de 2015

Escapada con final feliz

La semana pasada me escapé de incógnito a Santiago.
No le avisé a casi nadie; sólo mi familia sabía que tenía una agenda muy completa y que estaría fuera varios días.

El viernes partí temprano con el interesantísimo curso sobre libros informativos que Ana Garralón (España) vino a dar en Galería Plop!
A Ana la venía siguiendo hace rato, años, en su blog, y realmente su curso vale mucho la pena. Si pueden, pues ella viaja constantemente por el mundo, les recomiendo asistir a sus charlas o cursos!


(Foto de Ibby Chile)


El domingo tenía el día completo reservado para la Jornada Profesional de Ilustración de la FILSA. Las charlas, de Carlos Reyes sobre comic chileno, del maestro argentino Jorge González, de la danesa Hanne Bartholin, y de Mala Imagen estuvieron llenas de momentos geniales, inspirados.



(Foto de Carolina Aguirre)


Luego, por la tarde, vinieron los talleres, y entonces, además, se unió a la mesa el editor/ilustrador Diego Biachi (Argentina), de Pequeño Editor.

En resumen: un día redondo.
Bastante maratónico y agotador, pero para llevarse muchas preguntas a la casa y muchas ganas de probar cosas nuevas.

Y hoy, martes, para terminar, el final feliz.
El coordinador del Área de Diseño del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (de Chile) nos invitó a participar en el Primer encuentro sectorial de la ilustración, para que por primera vez, nos viéramos las caras, los ilustradores, y empezáramos a conversar sobre el futuro de la ilustración en nuestro país.

Enfatizo: este fue un primer encuentro, todo queda por hacerse y hay mucho trabajo por delante.
La idea, a largo plazo, es llegar a asociarnos para conseguir avanzar en mejores condiciones laborales, poder seguirnos capacitando, etc.

Así que este es un llamado: lo primero que necesitamos hacer es censarnos. Saber cuántos somos, quiénes somos y cómo estamos trabajando.
Comunicarnos, conocernos.
Luego vendrá un tiempo de trabajar en grupos, por temas.
(Probablemente esto se hará a través de un grupo de FB. Cuando tenga un link, lo subiré).

Se vienen tiempos de cambios, así que están todos invitados; mientras más representación tengamos, más posibilidades estaremos abriendo!



(Foto de Grafiscopio)

miércoles, 21 de octubre de 2015

Los dos corazones detrás de Abrazo Ediciones

A los chicos de Abrazo Ediciones, Camilo Jerez y Camila Barrales (Chile), los conocí el año pasado en Apocalipsis Festival de Ilustración.

Ambos son muy jóvenes, pero tienen un discurso muy claro, muy honesto, acerca de su hacer.
No persiguen grandes mercados ni públicos; prefieren la libertad de hacer lo que les parezca, sin dejar nunca de experimentar.

Un trabajo muy delicado, desprovisto de toda superficialidad.
Para mirarse desnudo, como al espejo.























lunes, 19 de octubre de 2015

Despedida

Amigos, no suelo hablar mucho de cosas muy personales, pero hoy voy a hacer una excepción y dedicaré un minuto de silencio a alguien que fue un segundo papá para mí, alguien que me cuidó y quiso como a una hija, y que me enseñó a amar el arte, igual que mi padre.

Fue un hombre excepcional, de esos que cuando parten dejan un cráter de dimensiones.
Un hombre enamorado de la vida -como pocos-, de la acuarela, de la música, de la poesía, de la buena mesa y de las buenas historias.

Hasta el último día me regaló recuerdos que atesoraré (pedazos de la historia familiar que desconocía, algunos) y la convicción de que la vida es un bello juego -muy serio a veces.

No quiero decir más; no puedo.
Sólo pedir al universo que lo reciba con amor, que le entregue sus colores y arreboles más hermosos, para que pueda seguirnos regalando sus maravillosas puestas de sol, desde allá.

Te vamos a extrañar, Draco Maturana.